Wednesday, November 26, 2014

Wade Davis, On the Dreaming

I must tell you of the Dreaming. Spent a month in the Northern Territory. Here’s a copy of the note that I sent back in week three, from a sat phone at a waterhole 200 miles east of the road in Arnhem Land.
These are and were a people with no notion of linear time. Theirs was one of the great experiments in human thought. The notion that the world existed as a perfect whole, and that the singular duty of humanity was to maintain through ritual activity the land precisely as it existed when the Rainbow Serpent embarked on the journey of creation. The logos of the Dreaming was constancy, balance, symmetry. In the moment there is deductive logic, on a hunt for example, when the men pay attention to signs with a perspicacity that would put Sherlock Holmes to shame. But in life there is only the Dreaming, in which every thought, every plant and animal, are inextricably linked as a single impulse, the inspiration of the first dawning. Had humanity followed this track, it is true that we would have never placed a man on the moon. But we would most certainly not be speaking of our capacity to compromise the life support of the planet. I have never in all of my travels been so moved by a vision of another possibility, born literally 55,000 years ago. 
This world is so amazing. The realm of the modern is just the floss. The ancient rhythms resonate in ways we can only imagine.

Saturday, November 1, 2014

Salarrué and Juan Barrera, "La casa embrujada"

Salarrué, El Cuento de Olis Olis Catrín y el Cañonazo/El Cuento del Cuento que Contaron/Semos Malos

Puesiesque Mulín, Cofia, Chepete y la Culachita se sentaron y dijeron: "Contemos cuentos debajo desta carreta". "Sí", dijeron "contemos". Y entonces Chepete dijo: "Yo sé uno bien arrechito". "Contalo, pué", le dijeron. Y él entonce lo contó y dijo: "Puesiesque un día, ya bien de noche, venía un tren y al yegar a una sombra de un palón, siasustó la máquina y se descarriló sin sentir a quioras, y se jue caminando por un montarral hasta que ya nuguantó, porquiba descalza, y se paró debajo de unos palencos de la montaña. Y los maquinistas dijeron: "¡Dejemos aquí esta papada vieja, que tanto que pesa!" Y la dejaron, y creció el monte con el tiempo. Y un día la hayaron ayí los micos y se encaramaron en ella y pensaron: "¿Qué será?" Y un mico jaló la pita de la campana y ¡talán, glán, glán! sonó. Y salieron virados por los palos y diay regresaron y la golvieron a sonar hasta que ya no les dio miedo. Entonce con unos martiyos se pusieron a sonar la campana y toda la máquina, hasta que le sacaron chispas y se golvió a prender la leña y empezó a calentarse: ¡fruca, fruca, fruca!... Y un mico jaló el pito y ¡pú-pú!, pitó y salió a toda virazón otragüelta, hasta que se les quitó el miedo y se pusieron a meterle leña y leña, pero como la máquina no tenía ya agua, cuando le jalaron la palanca, se tiró corcoviando por un camino y reventó ¡¡pom!! y todos los micos volaron por el aigre y se quedaron prendidos de las colas en las ramas más altas de los palos".

Entonce la Culachita le dijo: "Golvelo a decir". Y Chepete le dijo: "Güeno". Y golvió a comenzar y siacabuche.

FIN

* * * * * 

Puesiesque un gutute mirichenambre cornoritotingo quera un animalito con nombre centífrico y que en el monte le dicen zorriyo, por fregar, levantó una pata y ¡tas! echó un chorrito de gedentina espantis diablis, que se regó a cuatro leguas a la cuadrada y dijo riéndose con dientitos delgaditos: "¡Vaya, para quianden diciendo que la Primavera, que no sé qué, que las esencias de las jlores, y el maroma de las yerbas quembalsaman la natura!" Y tiró tierra paratrás con las uñas y siguió caminando contento. Y era bien bonito el infeliz, con pelitos de blancura, catrincito, que quién hubiera dicho que les saliera aqueya chabacanada de tufo. Y un tecolote que ya se estaba desmayando lo vio pasar y se tapó las narices. Y el teco le dijo hablando ñango: "¡A la puerca con las niñas bien vestidas de la jijelife! Que no les da pena, ¡ufa!" Y todo totoreco salió volando. Y el zorriyo sólo se paró y se rascó un sobaquito y se sonriyó con dientes delgaditos y siguió caminando. Y pasó por un zopiletero questaba cabeciando y diciendo "¡Qué güele, qué güele!" "¿Qué les gusta mi olor?, les preguntó. Y un zope bajito hizo así con el dedo gordo y le dijo: "¡Miolor, miolor...; qué pretencioso el cipotío; ese olor lo tiran los ángeles de la putrufacción para quedar bien con nosotros!" Entonces el zorriyo jué pensativo de la nuca y dijo: "¡A la chucha, asaber si soy ángel y no sabía!" Y yegó onde estaba un torogós echadito en su nidito quera bien chiquitito y le dijo el zorriyo. "Torogós que te ponés el sombrero al contrario, porque en vez den la cabeza te lo ponés en el chunchucuyo, ¿soy un ángel de la putrufacción o no?" Y el torogós le dijo: "¡Te vuá contestar, pero mucho jiede: no sos ángel de nadita!" "Por qué" le dijo el zorriyo ya bravo. "Porque no tenés tirantes", le dijo el torogós. Pero como había tragado mucho tufo al hablar se desmayó. Y el zorriyo dijo "¡Buenostá, y ya me voy a verme en un espejo, a ver si es cierto ques verdá"!. Y se jué y yegó a un pozo projundis de, y projundis y se inclinó para mirar y ¡ayá bien abajo! vio un colón de cielo y en el centro la carita diun animar y dijo: "Ayá está un pobre ratón mirando pararriba a ver quién lo saca parir a comer, pero yo no lo saco". Y miró otragüelta y dijo: "¡Ratón, ratón! ¿soy ángel o no?" Y como había eco chueco, le contestó: "¡Oh no!... "¿Por qué?" le gritó el zorriyo tonto: "Qué" le contesto el echo chueco. "¿Qué por qué no?" le volvió a preguntar el zorriyo. "¡Porque no!" le contestó el pozo. Entonces ya jurioso el zorriyo le tiraba unas piegradas y siasomaba y siempre miraba la carita y dijo "Este animalito no se muere nunca, lo guá chorriar" y se sentó en el borde y ¡chuí! Se mió en el pozo y el pozo no aguantó y dijo con su eco chueco: "¡Ufa!"... Y pegó un destornudo macanudo y se paso yevando al zorriyo que voló por los aigres, los vientos y las nubes hasta que pegó en la mera luna llena y despertó asustado onde estaba durmiendo y se restregó las pizuñas con las pestañas y dijo: "¡Qué giede por aquí!" y siacabuche.
FIN

* * * * * 

Loyo Cuestas y su «cipote» hicieron un «arresto», y se «jueron» para Honduras con el fonógrafo. El viejo cargaba la caja en la bandolera; el muchacho, la bolsa de los discos y la trompa achaflanada, que tenía la forma de una gran campánula; flor de «lata» monstruosa que «perjumaba» con música.

-Dicen quen Honduras abunda la plata.

-Sí, tata, y por ái no conocen el fonógrafo, dicen...

-Apurá el paso, vos; ende que salimos de Metapán trés choya.

-¡Ah!, es que el cincho me viene jodiendo el lomo.

-Apechálo, no siás bruto.

«Apiaban» para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de «zunzas», las «taltuzás» comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces «bían» visto el rastro de la culebra «carretía», angostito como «fuella» de «pial». Al «sesteyo», mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa Rosa, ponían un «fostró». Tres días estuvieron andando en lodo, atascado hasta la rodilla. El chico lloraba, el «tata» maldecía y se «reiba» sus ratos.

El cura de Santa Rosa había aconsejado a Goyo no dormir en las galeras, porque las pandillas de ladrones rondaban siempre en busca de «pasantes». Por eso, al crepúsculo, Goyo y su hijo se internaban en la montaña; limpiaban un puestecito al pie «diún palo» y pasaban allí la noche, oyendo cantar los «chiquirines», oyendo zumbar los zancudos «culuazul», enormes como arañas, y sin atreverse a resollar, temblando de frío y de miedo.

-¡Tata: brán tamagases?...

-Nóijo, yo ixaminé el tronco cuando anochecía y no tiene cuevas.

-Si juma, jume bajo el sombrero, tata. Si miran la brasa, nos hallan.

-Sí, hombre, tate tranquilo. Dormite.

-Es que currucado no me puedo dormir luego.

-Estírate, pué...

-No puedo, tata, mucho yelo...

-¡A la puerca, con vos! Cuchuyate contra yo, pué...

Y Goyo Cuestas, que nunca en su vida había hecho una caricia al hijo, lo recibía contra su pestífero pecho, duro como un «tapexco»; y rodeándolo con ambos brazos, lo calentaba hasta que se le dormía encima, mientras él, con la cara «añudada» de resignación, esperaba el día en la punta de cualquier gallo lejano. Los primeros «clareyos» los hallaban allí, medio congelados, adoloridos, amodorrados de cansancio; con las feas bocas abiertas y babosas, semiarremangados en la «manga» rota, sucia y rayada como una cebra.

Pero Honduras es honda en el Chamelecón. Honduras es honda en el silencio de su montaña bárbara y cruel; Honduras es honda en el misterio de sus terribles serpientes, jaguares, insectos, hombres... Hasta el Chamelecón no llega su ley; hasta allí no llega su justicia. En la región se deja -como en los tiempos primitivos- tener buen o mal corazón a los hombres y a las otras bestias; ser crueles o magnánimos, matar o salvar a libre albedrío. El derecho es claramente del más fuerte.

Los cuatro bandidos entraron por la palizada y se sentaron luego en la plazoleta del rancho, aquel rancho náufrago en el cañaveral cimarrón. Pusieron la caja en medio y probaron a conectar la bocina. La luna llena hacía saltar «chingastes» de plata sobre el artefacto. En la mediagua y de una viga, pendía un pedazo de venado «olisco».

-Te dijo ques fológrafo.

-¿Vos bis visto cómo lo tocan?

-iAjú!... En los bananales los ei visto...

-¡Yastuvo!...

La trompa trabó. El bandolero le dio cuerda, y después, abriendo la bolsa de los discos, los hizo salir a la luz de la luna como otras tantas lunas negras.

Los bandidos rieron, como niños de un planeta extraño. Tenían los «blanquiyos» manchados de algo que parecía lodo, y era sangre. En la barranca cercana, Goyo y su «cipote» huían a pedazos en los picos de los «zopes»; los armadillos habíanles ampliado las heridas. En una masa de arena, sangre, ropa y silencio, las ilusiones arrastradas desde tan lejos, quedaban abonadas tal vez para un sauce, tal vez para un pino...

Rayó la aguja, y la canción se lanzó en la brisa tibia como una cosa encantada. Los cocales pararon a lo lejos sus palmas y escucharon. El lucero grande parecía crecer y decrecer, como si colgado de un hilo lo remojaran subiéndolo y bajándolo en el agua tranquila de la noche.

Cantaba un hombre de fresca voz, una canción triste, con guitarra.

Tenía dejos llorones, hipos de amor y de grandeza. Gemían los bajos de la guitarra, suspirando un deseo; y desesperada, la «prima» lamentaba una injusticia.

Cuando paró el fonógrafo, los cuatro asesinos se miraron. Suspiraron...

Uno de ellos se echó a llorar en la «manga». El otro se mordió los labios. El más viejo miró al suelo «barrioso», donde su sombra le servía de asiento, y dijo después de pensarlo muy duro:

-Semos malos.

Y lloraron los ladrones de cosas y de vidas, como niños de un planeta extraño.

FIN


Salarrué, El Río [the River]

Un río que caía al mar entre promontorios gigantescos les decía a éstos:

-He vertido mis aguas en esta gran cuenca durante muchas centurias y aún no he logrado colmarla.

* * * *

A river that fell into the sea amid enormous precipices would say to them:

I've poured my waters into this large basin for centuries and still have not filled it.

Wednesday, October 29, 2014

Leslie Marmon Silko, from "The Border Patrol State" (1996)

IT IS NO use; borders haven't worked, and they won't work, not now, as the indigenous people of the Americas reassert their kinship and solidarity with one another. A mass migration is already under way; its roots are not simply economic. The Uto-Aztecan languages are spoken as far north as Taos Pueblo near the Colorado border, all the way south to Mexico City. Before the arrival of the Europeans, the indigenous communities throughout this region not only conducted commerce; the people shared cosmologies, and oral narratives about the Maize Mother, the Twin Brothers, and their grandmother, Spider Woman, as well as Quetzalcoatl, the benevolent snake. The great human migration within the Americas cannot be stopped; human beings are natural forces of the earth, just as rivers and winds are natural forces.
Deep down the issue is simple: the so-called Indian Wars from the days of Sitting Bull and Red Cloud have never really ended in the Americas. The Indian people of southern Mexico, of Guatemala, and those left in El Salvador, too, are still fighting for their lives and for their land against the cavalry patrols sent out by the governments of those lands. The Americas are Indian country, and the "Indian problem" is not about to go away.
One evening at sundown, we were stopped in traffic at a railroad crossing in downtown Tucson while a freight train passed us, slowly gaining speed as it headed north to Phoenix. In the twilight I saw the most amazing sight: dozens of human beings, mostly young men, were riding the train; everywhere, on flatcars, inside open boxcars, perched on top of boxcars, hanging off ladders on tank cars and between boxcars. I couldn't count fast enough, but I saw 50 or 60 people headed north. They were dark young men, Indian and mestizo; they were smiling and a few of them waved at us in our cars. I was reminded of the ancient story of Aztlán, told by the Aztecs but known in other Uto-Aztecan communities as well. Aztlán is the beautiful land to the north, the origin place of the Aztec people. I don't remember how or why the people left Aztlán to journey farther south, but the old story says that one day, they will return.